Existe una necesidad mayor de explicar cuál es la diferencia entre lo que es la ciencia y lo que es la tecnología. Las personas generalmente tienden a hablar de ambos términos como si se tratara de uno solo, o como si fueran sinónimos, pero, aunque están muy relacionados no son símiles.
No debemos enredarnos en términos complicados, que, en lugar de aclarar las interrogantes de la población, terminan por agrandar las dudas. Es cierto que estudiar ciencias no se hizo para todos, ni tampoco lo relacionado con las tecnologías, pero no quiere decir que no debamos estar enterados de los avances y de algunas incidencias, porque esto nos hace optar por su uso, o la negación de ciertos métodos, en la medida que lo necesitemos.
Sin mostrar una preferencia en usar o no los avances de la ciencia y la tecnología, lo relevante en este caso, es saber cuál es la diferencia entre Ciencia y tecnología, la importancia de ambas. Aunque parezca ilógicos muchos estudiantes universitarios, no logran responder adecuadamente esta interrogante. Entonces imaginemos u ciudadano común, un estudiante de bachillerato o cualquier ama de casa que necesite la información.
¿Qué es la ciencia?
Es el método para hallar la verdad. Para saber cómo suceden las cosas. es el proceso metódico en el cual se buscan respuestas relacionadas con la existencia y la vida de los seres humanos, así como cualquier cosa que este relacionados con ellos. La ciencia no modifica lo que ya existe, solo coloca sobre la mesa lo que existe. Bueno, no modifica directamente la realidad, sino que expone los hechos.
Es decir, la ciencia describe el universo y su funcionamiento. Explican que hay, que hacen, no siempre pueden decir que son, pero ponen en bandeja para que la tecnología logre actuar. La ciencia para la cerrajería,…